La competición más prestigiosa de casas solares, Solar Decathlon, sale por primera vez de Estados Unidos para celebrarse en Madrid, donde se celebrará en junio de 2010.
Esta competición internacional, organizada por el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos, tiene por objetivo concienciar a la población del uso de las energías renovables, y en concreto de la energía solar en las viviendas.
En este concurso participan universidades de todo el mundo que presentan viviendas autosuficientes, sostenibles e industrializables. Además, las casas participantes deben estar completamente amuebladas buscando el mínimo consumo posible tal y como nos ha explicado la responsable de equipo, inspecciones y seguridad del área de infraestructuras del Solar Decathlon Europe.
Solar Decathlon Europe se ubicará en Madrid junto al Río Manzanares y abarcará una superficie de 30.000 metros cuadrados.
Fuente AVNC

Elaboración de sidra natural siguiendo las ancestrales tradiciones de Asturias, España.
Organic cider making according to the old Asturian traditions, Spain.
Elaboration du cidre biologique d’aprés vieilles traditions des Asturies, Espagne.
Video Rating: 4 / 5
No tengo acceso al libro,estoy en Argentina X eso mi consulta Gracias igual
Una pena q no me pueda ayudar
Hola la idea es hacer sidra en un proyecto escolar Quería saber cuanto
tiempo se deja fermentar el zumo extraído a las manzanas y como continuar
También nos sería útil saber como guardarlo y cuanto tiempo? Gracias
Hola Ángel. Utilizamos 27 sacos de unos 40 kg aproximadamente. La llagarada
era de tamaño mediano pues otras veces utilizamos más.Cada kg de manzana
rinde 0,6 litros y si tiene jugo, se hacen varios cortes y se aprieta bien,
se podría llegar a 0,7 litros por kilo utilizado. Un saludo. Miguel Ángel.
Hola Miguel: He visto el video y quería preguntarte sobre la cantidad de
manzana que procesasteis en este video y sobre cuántos litros obtuviste más
o menos. Como orientación me serviría saber el número de sacos, no hace
falta una cifra exacta. Un saludo, y gracias de antemano.
Hola Ángel. Muchas gracias por tu interés en el libro. Espero que te sea
útil en la elaboración de tu sidra. Un saludo cordial. Miguel Ángel.
Buenas Miguel Ángel: Muchas gracias por la información, y perdona por las
molestias. Es por tener una orientación, los pomares los plantamos este
invierno pasado asi que tardarán unos años en empezar a dar. Hablas en el
libro de una variedad que denominas Doriga, ¿será de una pomarada que había
cerca de San Marcel que la rompieron al hacer el nudo de salida y acceso de
la autovia de la Espina?. Un saludo desde la otra orilla del Narcea.
Hola Miguel: Voy a intentar seguir tu libro para producir sidra casera.
Estaré cerca ya que tenemos la pumarada en Quintoños. Un saludo de Ángel
González