Casas Super adobe: Una conexión Interna entre nosotros y la naturaleza

www.mujerancestral.blogspot.com
www.sanandovinculos.blogspot.com
www.reiki-rosario.blogspot.com
www.tamboresderosario,blogspot.com
Ivana -Noche Autoexistente-
Casas de super-adobe con madera: ecológicas al alcance de todos.

Casas de superadobe modernas

Las casas de superadobe son baratas y a prueba de todo. Son resistentes al fuego, terremotos. Se conoce por súper adobe a una forma de construcción de edificios que emplea sacos terreros llenos de adobe y alambre de espinos.
Lo cierto es que el súper adobe es una solución sostenible, económica y ecológica tanto para la construcción de viviendas como para refugios de emergencia. Este tipo de construcciones son fáciles y rápidas de levantar y los materiales están al alcance de la mano. Y también hay que destacar que estas casas son seguras, pues tienen propiedades antisísmicas.

Casas de Superadobe


Este creativo e innovador sistema del superadobe es simple, seguro y barato, sin embargo la renuencia de los burócratas a aceptar una idea que no esté basada en el acero y concreto convencional, ha limitado su implementación. El superadobe se basa en una técnica antiquísima, construir con tierra.

El resultado es una cúpula que se sostiene por sí misma, una forma tradicional de construcción usada en gran parte del Oriente Medio y el Mediterráneo. El superadobe puede ser usado para construir estructuras de una habitación, o mediante la combinación de estas, casas de varias habitaciones. La cúpula es tan estable estructuralmente, que es usada dicha forma casi universalmente en los reactores nucleares. Sin embargo, las estructuras de muros rectos también son ejecutadas levantando hilera tras hilera de estos sacos rellenos con tierra.

Construcción de casas de superadobe

La tierra excavada del sitio de construcción es mezclada con una pequeña cantidad de cemento y agua y se vierte en bolsas tubulares o sacos independientes generalmente de 50 libras, ambos de polipropileno, que se colocan una encima de otra para de esta forma levantar muros o paredes, sean estos curvos o rectos.

El alambre de púas es colocado entre las capas para mantener juntas las bolsas y reforzar la estructura, ejerciendo la función que realiza el mortero de cemento. Una de las formas arquitectónicas más simples utilizadas con superadobe es el domo, el cual se realiza colocando los sacos a lo largo de un círculo de cerca de cuatro metros (promedio). El diámetro de las hileras disminuye gradualmente hacia el techo, con lo que se yergue al seguir el proceso la forma cónica o domo.

Para redondearlo, estéticamente son bellísimas, o al menos a mí me lo parecen. Las posibilidades creativas de la estructura de colmena con la que se construye, el uso de arcos, cúpulas y bóvedas, la preeminencia de la libre curva por encima de lo cuadriculado de la construcción tradicional, hacen de las casas de súper adobe una solución ecológica, original y hermosa al problema de construirse un hogar.

http://www.laureana.es/
video de construccion: http://www.youtube.com/wat​ch?v=AKGR6Oyw5wc
http://mujerancestral.blog​spot.com/2011/07/casas-sup​er-adobe-una-conexion-inte​rna.html
http://youtu.be/7HUqqlgP0Z​A mail: belanko@elbolson.com
http://terradobe.com.ar/do​cumental.html
http://www.facebook.com/pa​ges/tinquy/122334001126983​?sk=wall (Ruben Molins)
http://www.eco-barro.blogs​pot.com/
http://youtu.be/w_H20f8bJ8​M (casita construccion video Maxi Zubia, emocionante!!!)
http://superadobesur.blogs​pot.com/ (web de maxi Zubia)
http://superadobemax.blogs​pot.com/
http://sustentator.com/blo​g-es/2011/01/17/construcci​on-natural-un-volver-a-la-​tierra/

25 comentarios en «Casas Super adobe: Una conexión Interna entre nosotros y la naturaleza»

  1. Puedes hacer mas tierra fertil, utilizando los desperdicios de los
    vegetales, frutas, la entierras y en una semana tienes mas tierra fertil.
    Con esta puedes sembrar tus propios vegetales y si sigues en este circulo,
    vas a tener mucha tierra fertil.

    Responder
  2. Mil gracias por compartir estas casas ,me encantaría poder re modelar mi
    espacio con adobe con quien puedo contactarme para pedir asesoría

    Responder
  3. Quiero una casa como estaaa.. me encanto!.. estudio arquitectura.. desde
    hace un tiempo busco informacion sobre construccion en abode.. me quiero
    hacer algo ni bien pueda.

    Responder
  4. Gracias Ivana por compartir, es maravillosa, mi proxima residencia será de
    super adobe, ire pronto a aprender como hacerlo con mis propias manos,
    gracias.

    Responder
  5. Es de las mejores opciones, para vivir en el concepto de HOGAR, y de igual
    forma, es una tristeza saber, que en muchas academias de Arquitectura, no
    enseñan el desarrollo sustentable en vivienda… se debería… mucha luz!!!
    😀

    Responder
  6. Hola Ivana existe alguna compania que construya estas casas o alguien que
    me recomieendes para construir mi casa ? Gracias y espero respuesta por
    favor .

    Responder
  7. Que hermoso el video realmente al escuchar y ver esas imagenes,se me lleno
    el corazon hasta las lágrimas.Es esperanzador ver que hay hermanos que
    trabajan para construir un mundo mejor,donde podamos integrarnos a la
    naturaleza sin dañarla, ella es generosa con el hombre y este le devuelve
    tan poco… Hoy siento que viene ese cambio que necesitamos y volver a lo
    simple creo que es bueno.Gracias por iluminar con este video.Buscaré mas
    info sobre este proceso constructivo.Un fraternal abrazo.

    Responder
  8. @Soloivana bellisimo video, emociona la cancion y soñar con tener un hogar
    natural. sabes si en Buenos Aires , Argentina hay quienes puedan asesorar
    al respecto? gracias por la buena onda y la sonrisa al alma.

    Responder
  9. mandubee,oye un gustazo! me gusta tu comentario a mi tambien me
    construyeron eyos soy de argentina actualmente vivo en ecuador en una
    hermosa y acogedora casa de adobe asentado en barro , la capacitacion que
    dan es genial hoy dia ayudo a construir a otros de la zona..son
    exepcionales! tienes razon!le mande un mail para que tambien hagan esto de
    subir videos y fotos aunque a ellos no le gusta mucho pero otras personas
    deben ver el gran trabajo que hacen y lo buenas personas q son!

    Responder
  10. Hola Ivana: Soy Antropologo, trabajo con comunidades afro en el norte de
    Ecuador (a 2 horas de Quito, la capital), estamos en un proceso de
    recuperacion y revalorizacion de los saberes ancestrales, incluida la
    manera de construir sus viviendas…..en tierra. Perfecto tu video para
    motivarme y motivarles.

    Responder
  11. de favor si alguien sabe como contactar aalguien que me puede enseñar estas
    tecnias seria de gran utilidad en mexico. vivo en cuernavaca

    Responder

Deja un comentario