Humedades en casa: Por qué se producen y comó podemos solucionarlo?

Humedades en casa, uno de los problemas más comunes derivados por una mala construcción. En la mayoría de los casos, las humedades pueden preverse y remediarse antes de que se produzcan. Todo es evitable. En ocasiones puede haber una situación excepcional, una riada excepcional, algo no previsto. Pero en principio todo es evitable.

humedades en casa

¿Cuáles son los tipos de humedades en casa por los que reclama más la gente? En algunos casos aparecían inicialmente problemas que podían sorprender, como la falta de impermeabilización. Se supone que los proyectos tienen las soluciones constructivas adecuadas. Pero, en algunos casos, durante la ejecución de la obra resulta que las impermeabilizaciones no se han colocado y el caso llega así a las compañías de seguros y estas a su vez llaman a empresas de reformas baratas. Entonces, naturalmente, se produce una reclamación porque falta esa impermeabilización. Ese caso podría ser el número uno. El número dos suele ser un problema más relacionado con lo que se llaman los pasos de la instalación. Generalmente, sobre todo en los grandes edificios, las instalaciones están en la cubierta y el paso de todas las tuberías que van desde la cubierta a la planta siguiente se produce a a través de una serie de orificios que se abren en la cubierta. A veces, esos orificios no se sellan correctamente, no están bien resueltos constructivamente. Y ahí es donde se producen estas humedades en casa.

Para atajar cualquier problema de humedad a tiempo es vital contratar a un buen profesional. Es necesario pedir varios presupuesto e investigar la reputación de la empresa de reformas en internet. Para comparar presupuestos recomiendo esta web donde puedes encontrar Reformas de Calidad a Precio LOW COST, ahorras hasta un 25% y no pierdes el tiempo en localizar a la persona de contacto.

El paso de todas las tuberías que van desde la cubierta a la planta siguiente se produce a a través de una serie de orificios; a veces, esos orificios no se sellan correctamente, no están bien resueltos constructivamente. Y ahí es donde se producen estas humedades en casa.

humedades en casa feas

Humedades en casa y las cubiertas planas

Luego hay un tercer caso el que se refiere a un problema que muchas veces no se tiene bien en cuenta, el tema de las cubiertas planas. En los edificios que se construyen en las zonas lluviosas generalmente se disponen cubiertas inclinadas. En cambio, en las zonas de baja pluviometría lo habitual son las cubiertas planas. Pero ¿qué ocurre cuando en una zona no lluviosa de cubierta plana de aparece repente una buena tormenta y un aguacero. Hay fallos de las impermeabilizaciones y entradas de agua. No es que yo recomiende que se hagan siempre cubiertas inclinadas. Pero es evidente que, si se hacen cubiertas planas hay que estudiarlas mucho mejor para que cuando se produzca esa avalancha que nadie esperaba, el problema esté resuelto.

¿qué ocurre cuando en una zona no lluviosa de cubierta plana de aparece repente una buena tormenta y un aguacero. Hay fallos de las impermeabilizaciones y entradas de agua.

humedades en casa problema

Todo eso son particularidades de la construcción que debería abordar el seguro decenal. Pero resulta que este seguro afecta únicamente a la estructura. O sea que el caso que en el ejemplo que se acaba de citar sobre las humedades en casa no cuenta un seguro decenal. Existe un seguro más corto en el tiempo. Y se puede dar el caso de que exista un seguro a tres años y en ese plaza haya habido suerte, entre comillas. Durante ese tiempo, puede no haber llovido. Esos tres años pueden haber resultado muy buenos desde el punto de vista de sol y buenas temperaturas. El cuarto año en el que llegan las lluvias puede haberse quedado uno fuera del seguro

 

Deja un comentario