Construcciones y reformas, dos sectores unidos de la mano

Construcciones y reformas, dos sectores unidos de la mano. A menudo un mal trabajo de construcción debe solucionarlo una buena empresa de reformas. Un problema derivado de una mala construcción que produce un gran número de quejas es el de los suelos. Tiene varios aspectos. Uno de ellos podría definirse de modo geográfico. Es decir la precisión de los lugares donde se producen las reclamaciones en este aspecto.

Las estadísticas precisan que estos casos se producen en una franja territorial concreta: la zona que corresponde a Murcia, Almería, Alicante y Baleares es el territorio donde más reclamaciones se han producido habitualmente. En el sector de construcciones y reformas se ha tenido muy en cuenta desde 1986 hasta ahora. Se ha intentado en todas estas zonas que los colegios profesionales adviertan a los técnicos para que estudien más en profundidad las características de esos suelos y prevean en sus proyectos las soluciones de esas cimentaciones para que se adecúen a los terrenos.

construcciones y reformas

Otra cuestión que llama la atención en el sector de las construcciones y reformas es el hecho de que parece que se agrietan más los suelos de los chalés que los de los edificios de pisos. La mayoría de las reclamaciones por fallos de cimentación se producen en los chalés. Puede ser que se haya entendido equivocadamente que, como un chalé no es un edificio de gran importancia, y su peso es pequeño, su peso no vaya a tener gran repercusión sobre el suelo, por ese motivo se puede encargar una valoración a un empresa de reformas baratas. Quizá hasta ahora no se han realizado los estudios suficientes del terreno y de las cimentaciones correspondientes. Lo que constituye un hecho innegable es que el problema que se plantea es que una abrumadora mayoría de las reclamaciones que se producen en este sentido se centran en precisamente en viviendas unifamiliares.

Antes de realizar cualquier trabajo en casa es importante solicitar varios presupuestos y buscar referencias en internet de la empresa a contratar; para esa labor recomiendo este comparador de presupuestos VIP Reformas

construcciones y reformas ejemplos

Construcciones y reformas, un sector consonancia.

Además de estas cuestiones humedades en casa, fallos de las estructuras y problemas con el suelo- que pueden considerarse las principales y que todo el mundo deberá tener siempre presente, hay un asunto de gran importancia. La nueva ley de 2013 ha convertido en obligatorio para todo el mundo que se cubran unos determinados tiempos de garantía para los distintos elementos que se ejecutan en el edificio. Uno de los posibles fallos en este campo, quizá el que más, es el de las humedades.

En teoría todos deberíamos tener cubiertas las humedades, desde el punto de vista de las compañías de seguros y que se encargen de hablar con las empresas de construcciones y reformas. Pero estas han depositado su confianza en los organismos de control técnico. De tal manera que una compañía no asegura un edificio si no tiene un organismo de control técnico que le garantiza que las cosas se hacen bien desde el proyecto.

Curiosamente en el aspecto que más se reclama a las empresas de construcciones y reformas, como son las humedades, cuando uno dice «yo quiero tener un seguro sobre la estanqueidad de mi edificio» resulta que las compañías de seguros, a través de estos organismos de control técnico, dicen que no a los aspectos de estanqueidad en sótanos. ¿Por qué? Precisamente porque suponen la mayoría de los problemas. Por lo tanto, evitan de alguna manera el caso más grave de todas las reclamaciones. Y eso cae entonces sobre todos los que colaboran en la edificación de un inmueble: el promotor, el arquitecto, el aparejador, sobre todos los que intervienen en el proceso constructivo.

Deja un comentario